Trabajos Destacados del Último Semestre
Estos proyectos representan el nivel de profundidad que alcanzan nuestros estudiantes al combinar teoría financiera con situaciones cotidianas. Cada uno aborda desafíos reales con soluciones prácticas.
Estrategia de Ahorro Fiscal para Autónomos
Por Nerea Salvat Bosch
Investigación exhaustiva sobre deducciones fiscales aplicables a trabajadores autónomos en España. Incluye simulaciones con tres perfiles profesionales diferentes y un calendario de optimización trimestral adaptado a los plazos de Hacienda.
Presupuesto Inteligente para Familias Jóvenes
Por Guillem Fabra Mota
Sistema de categorización de gastos mensuales con alertas automáticas y recomendaciones basadas en patrones de consumo. Probado con cinco familias reales durante tres meses consecutivos.
Cartera de Inversión Responsable Inicial
Por Laia Esteve Pons
Análisis comparativo de fondos indexados con criterios ESG accesibles desde 50 euros mensuales. Incluye evaluación de comisiones y proyecciones a 10 años con diferentes escenarios de mercado.
Quienes Guían el Aprendizaje
Nuestros mentores aportan experiencia directa en gestión financiera personal y empresarial. No son solo profesores, son profesionales activos que comparten casos reales y estrategias probadas con sus propios clientes.
Oriol Badal Peris
Planificación Patrimonial
14 años asesorando a familias en la estructuración de patrimonios. Especializado en sucesiones y donaciones fiscalmente eficientes.
Cristina Masdeu Vall
Inversión Indexada
Gestora de carteras pasivas desde 2015. Defensora de la inversión a largo plazo con costes mínimos y diversificación global.
Joana Casals Mir
Optimización Fiscal
Asesora fiscal con enfoque en autónomos y pequeñas empresas. Actualiza constantemente estrategias según cambios normativos del BOE.
Cómo se Desarrollan los Proyectos
El proceso combina investigación individual con revisiones grupales. Los estudiantes escogen temas que les interesan personalmente, lo que hace que el trabajo tenga relevancia inmediata en sus vidas.
Selección y Planificación
Durante las primeras dos semanas, cada estudiante identifica un área financiera que quiere explorar. Los mentores ayudan a definir objetivos alcanzables y establecer un cronograma realista con entregas parciales.
Investigación y Documentación
Entre 6 y 10 semanas de trabajo autónomo con sesiones de revisión quincenales. Se fomenta el uso de fuentes oficiales como el Banco de España, la CNMV y publicaciones académicas verificadas.
Aplicación Práctica
Los estudiantes prueban sus estrategias con datos reales o simulaciones. Algunos trabajan con su propio presupuesto familiar, otros analizan carteras ficticias basadas en perfiles tipo del mercado español.
Presentación y Feedback
La fase final incluye una presentación ante compañeros y mentores. No buscamos perfección técnica sino claridad en la comunicación de conceptos financieros complejos de forma accesible.
Próxima Convocatoria en Septiembre 2025
El programa de otoño abrirá inscripciones en junio. Los proyectos se desarrollan entre septiembre y febrero, con grupos reducidos de máximo 18 participantes para garantizar seguimiento personalizado.
Consultar Programa Completo